La catedral de Barcelona guarda algunos de los papiros más antiguos y grandes existentes en las principales colecciones del mundo, así como algunos de los mejor conservados.

Entre esos documentos, de hacia el siglo VI, hay 6 que todavía no han podido ser descifrados por los especialistas porque no se ha podido determinar en qué lengua fueron escritos.

Según ha dicho Montserrat Tudela, directora del Inventario Papirológico de Cataluña, lo único que saben (de los 6 papiros no descifrados) es que uno es merovingio y el otro de época romana.

Dichos papiros se hallaron en la tapa de piel de un codice del siglo VIII, el Homilies de Sant Gregori. Y es que por aquellos tiempos era corriente aprovechar materiales más antiguos para la encuadernación de los nuevos. Aunque a lo mejor Dan Brown podría hacer una novela entera con este “misterio”.

Pero a los amantes de las conspiraciones seguro que les encantará saber que los papiros se descubrieron de la siguiente forma:

En 1927, cuando se enviaron a restaurar a la Biblioteca Apostólica Vaticana diversos documentos de los archivos eclesiásticos catalanes en soporte papiro, también se incluyó la tapa de las “Homilies de Sant Gregori”.

Al finalizar la restauración, se devolvieron los fragmentos de papiro y los pergaminos, aunque algunos se quedaron en el Vaticano y nunca más fueron devueltos.

Inventari Papirològic | Revista Auriga


  • Compártelo en:

Discover more from La Brújula Verde

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.