La novedad más relumbrante de todas las que ha presentado Apple ayer es sin duda el iPod Touch.
Se trata de un nuevo modelo de iPod a semejanza del iPhone, con el que comparte diseño y algunas características. Se podria decir que se trata de un iPhone sin teléfono.
Lo más interesante, aparte de la pantalla panorámica y la interfaz táctil es el wi-fi incorporado que nos permitirá navegar por internet con Safari del mismo modo que se puede hacer en el iPhone. Eso sí, la capacidad deja bastante que desear, tan sólo 16 GB frente a los 160 Gb del nuevo iPod Classic (antes llamado iPod Video).
¿Me voy a comprar un iPod Touch? Si me toca la lotería sí. Si no, veo más interesante de momento el iPhone, que tiene practicamente lo mismo y además sirve para hacer llamadas de voz (vamos, para hablar por teléfono como antiguamente).
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del…
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.