Científicos norteamericanos han conseguido revivir bacterias congeladas procedentes de la Antártida, con edades de entre un millón y ocho millones de años.
La única diferencia entre las bacterias más antiguas y las mas modernas es que las que tenían ocho millones de años tenían el ADN bastante dañado, con lo cual ya no eran viables.
Esto ha servido para determinar que la teoría de la Panspermia puede tener cierta base, o por lo menos que la vida podría viajar de un planeta a otro a bordo de cometas, siempre y cuando el viaje no dure más de 8 millones de años, ya que los microorganismos llegarían a su destinos con el ADN totalmente deteriorado.
Según la Wikipedia la Panspermia «es la hipótesis que sugiere que las «semillas» o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta.»
El análisis del meteorito ALH84001 originado en Marte, que contiene estructuras que podrían haber sido causadas por microorganismos, parece apoyar esta teoría. Del mismo modo, algunos científicos creen que la Lluvia Roja sobre Kerala del año 2001, que contenía 50 toneladas de células, sería otra prueba.
Existe un sitio web dedicado a la defensa de esta teoría: Cosmic Ancestry, cuyo tagline dice «la vida vino del espacio porque la vida procede de la vida».
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del…
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.