No seas un analfabeto cultural. Crédito: DALL-E / labrujulaverde.com
Existen muchos tipos de analfabetismo. El genérico, que implica la incapacidad de leer y escribir. El digital, que supone el desconocimiento de los métodos de acceso a la cultura en internet. Y muchos otros.
También existe el Analfabetismo Cultural. Hay analfabetos culturales en todos los campos del conocimiento humano y en todos los aspectos de la vida: política, religión, artes, historia, etc.
Un analfabeto cultural no tiene conocimiento ni opinión propia de un tema determinado. Esto en sí no es malo ni peyorativo, ya que puede deberse a diferentes causas, tanto sociales como intelectuales e incluso económicas.
La diferencia entre los analfabetos culturales y los que no lo son es que estos últimos son conscientes de su desconocimiento (o ignorancia) del tema o asunto concreto, y aquellos no lo son.
Debido a ésto, los analfabetos culturales están convencidos de tener razón sobre aquello que en realidad desconocen. Suelen repetir opiniones y adoptar posturas ideológicas, sociales, religiosas o artísticas que han oido a otras personas, porque son incapaces de formarse su propio juicio.
Así, pueden estar plenamente convencidos de la realidad de un hecho histórico falso, o de la baja calidad de la obra de un gran pintor. Y no admiten la posibilidad de estar equivocados.
Sin embargo, discutir con ellos es inútil, pues no teniendo argumentos ni elementos de crítica en los que sustentarse, será imposible convencerles o sacarles de su error con explicaciones sobre lo que desconocen.
Los analfabetos culturales son por ello sumamente peligrosos cuando alguien (o algo) se propone controlar sus ideas y opiniones con fines religiosos, políticos, sociales, etc.
Cuando esto ocurre pueden llegar a convertirse en integristas. Y existen integrismos en todos los aspectos de la civilización.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Durante una inspección en la gobernación de Luxor, en Egipto, el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades Mohamed Ismail Khaled explicó los trabajos que se realizaron para la restauración…
En marzo del año pasado durante las obras de dragado en el río Korte Linschoten en la provincia holandesa de Utrecht, se encontró una espada medieval datada entre los años…
En aquella época, Islandia era un bosque que crecía entre la montaña y la costa. A la sazón residían en esta isla hombres cristianos, a quienes las gentes nórdicas daban…
Durante siglos las acequias de Sierra Nevada han sido mucho más que simples canales de riego. Estas estructuras, cuyo origen se remonta al Imperio Romano y que alcanzaron su máximo…
El ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy, anunció el descubrimiento de una cámara funeraria real excepcionalmente conservada y datada en el siglo VIII a.C. en el…
Un estudio publicado en The Journal of Island and Coastal Archaeology revela que dos fósiles de braquiópodos, criaturas marinas que vivieron hace millones de años, fueron encontrados en un yacimiento…
Un equipo internacional de físicos liderado por el profesor Enrique Gaztañaga del Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad de Portsmouth, ha puesto en duda la idea de que…
Arqueólogos de la Universidad de Ioánnina que trabajan desde hace décadas en el principal yacimiento arqueológico de Agios Athanasios en la la isla griega de Ítaca, denominado la Escuela de…
Un reciente análisis antropológico explica cómo los neandertales se extendieron desde Europa del Este hasta las vastas regiones de Eurasia central y oriental hace entre 120.000 y 60.000 años. La…
Más de una vez habrán visto los lectores alguna noticia referida a la Base Antártica Española Gabriel de Castilla. Como es fácil deducir, se trata de una de las dos…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.