No seas un analfabeto cultural. Crédito: DALL-E / labrujulaverde.com
Existen muchos tipos de analfabetismo. El genérico, que implica la incapacidad de leer y escribir. El digital, que supone el desconocimiento de los métodos de acceso a la cultura en internet. Y muchos otros.
También existe el Analfabetismo Cultural. Hay analfabetos culturales en todos los campos del conocimiento humano y en todos los aspectos de la vida: política, religión, artes, historia, etc.
Un analfabeto cultural no tiene conocimiento ni opinión propia de un tema determinado. Esto en sí no es malo ni peyorativo, ya que puede deberse a diferentes causas, tanto sociales como intelectuales e incluso económicas.
La diferencia entre los analfabetos culturales y los que no lo son es que estos últimos son conscientes de su desconocimiento (o ignorancia) del tema o asunto concreto, y aquellos no lo son.
Debido a ésto, los analfabetos culturales están convencidos de tener razón sobre aquello que en realidad desconocen. Suelen repetir opiniones y adoptar posturas ideológicas, sociales, religiosas o artísticas que han oido a otras personas, porque son incapaces de formarse su propio juicio.
Así, pueden estar plenamente convencidos de la realidad de un hecho histórico falso, o de la baja calidad de la obra de un gran pintor. Y no admiten la posibilidad de estar equivocados.
Sin embargo, discutir con ellos es inútil, pues no teniendo argumentos ni elementos de crítica en los que sustentarse, será imposible convencerles o sacarles de su error con explicaciones sobre lo que desconocen.
Los analfabetos culturales son por ello sumamente peligrosos cuando alguien (o algo) se propone controlar sus ideas y opiniones con fines religiosos, políticos, sociales, etc.
Cuando esto ocurre pueden llegar a convertirse en integristas. Y existen integrismos en todos los aspectos de la civilización.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Durante las obras de mejora del metanoducto Diramazione Nocera-Cava dei Tirreni, llevadas a cabo en los municipios de Nocera Superiore, Nocera Inferiore, Roccapiemonte y Castel San Giorgio (provincia de Salerno,…
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Un equipo interdisciplinario liderado por el antropólogo Gerhard Weber, de la Universidad de Viena, junto con expertos de la Academia Austriaca de Ciencias, ha concluido, tras analizar un cráneo hallado…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.